Energías Renovables

Son fuentes de energía obtenidas de recursos naturales inagotables o que se regeneran de manera continua, como el sol, el viento, el agua o la biomasa, ofreciendo una alternativa limpia y sostenible frente a los combustibles fósiles.

NO CONTAMINANNO CONTAMINAN
FUENTE INAGOTABLE DE RECURSOSFUENTE INAGOTABLE DE RECURSOS
GENERAN EMPLEOSGENERAN EMPLEOS
AUMENTAN LA SEGURIDAD ENERGÉTICAAUMENTAN LA SEGURIDAD ENERGÉTICA

Fuentes

SolarSolar
EólicaEólica
Biomasa / RSUBiomasa / RSU
MinihidráulicaMinihidráulica

¿Cómo llega la electricidad a tu hogar?

La energía que usas a diario pasa por un proceso antes de llegar a ti. Descubre cómo funciona en solo tres pasos.

Generación

La electricidad se produce en diferentes tipos de plantas, como:

Térmicas
Térmicas (Gas natural, carbón, fuel oil)
Hidroeléctricas
Hidroeléctricas (Agua)
Solares
Solares y Eólicas (Sol y viento)
Eólicas

Estas transforman diferentes fuentes de energía en electricidad, lista para ser transportada.

Transmisión

Transmisión

Una vez generada, la electricidad viaja por redes de alto voltaje llamadas líneas de transmisión.

Estas llevan la energía desde la planta hasta las subestaciones en distintas partes del país.

Este proceso permite transportar la electricidad a largas distancias de manera segura y eficiente.

Distribución

Distribución

En las subestaciones, el voltaje de la electricidad se reduce para enviarla por redes de distribución hasta hogares, comercios e industrias.

Así, al encender una luz o conectar un electrodoméstico, recibes la energía que recorrió este camino para llegar a ti.

Casa Energía

Más del 25% de la energía que consumes en tu día a día proviene de fuentes renovables.

0%
2019
0%
2025
0%
2030

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LA REPÚBLICA DOMINICANA HA INCREMENTADO SIGNIFICATIVAMENTE SU CAPACIDAD DE GENERACIÓN A PARTIR DE FUENTES RENOVABLES.

Capacidad Instalada (MW)

0.0%Arrow UpDE AUMENTO

Para más información

Ir al tableroTapIcon icon
OperacionesEn Operación

0 PROYECTOS

con una capacidad instalada de
0 MW están transformando
la matriz energética

ÚLTIMOS 5 PROYECTOS
Parque Fotovoltaico Cumayasa 4 - Provincia La Romana
UbicaciónParque Fotovoltaico Cumayasa 4 - Provincia La Romana
Parque Fotovoltaico Lucila - Provincia Peravia
UbicaciónParque Fotovoltaico Lucila - Provincia Peravia
Parque Fotovoltaico Martí - Provincia Santo Domingo
UbicaciónParque Fotovoltaico Martí - Provincia Santo Domingo
Parque Fotovoltaico Peravia I y II  - Provincia Peravia
UbicaciónParque Fotovoltaico Peravia I y II - Provincia Peravia

para ver todos los proyectos

Recomendación de incentivos a concesionarios (MM DOP)
0Recomendación de incentivos a concesionarios (MM DOP)
Empleos creados, concesiones definitivas
0Empleos creados, concesiones definitivas
Estimación millones de toneladas de CO2 equivalentes evitadas
0Estimación millones de toneladas de CO2 equivalentes evitadas
Estimación millones de barriles de petróleo equivalentes ahorrados (Bep)
0Estimación millones de barriles de petróleo equivalentes ahorrados (Bep)
Icon ConstructionsEN CONSTRUCCIÓN

0 PROYECTOS

que aportarán 0 MW

Mapa

Interacción en los puntos rojos

Ir al tableroTapIcon icon
ConcesiónConcesión

0

Concesiones
definitivas

0

Concesiones
provisionales

0 MW

Capacidad
Batería

Almacenamiento: Tecnología en crecimiento para un sistema estable

Cada vez más proyectos renovables incorporan sistemas de almacenamiento para garantizar estabilidad, flexibilidad y confiabilidad, optimizando el uso de la energía solar y fortaleciendo la seguridad del suministro eléctrico.

Energía

La CNE ha sido clave en este avance, promoviendo que las nuevas concesiones integren baterías y acompañando técnicamente a los desarrolladores para acelerar su implementación en el país.

Estatus

0

Proyectos fotovoltaicos
con almacenamiento

0 MWh

Sistema de baterías

Beneficios

Optimización de recursos: aprovecha excedentes de generación para usarlos después.

Reducción de costos: disminuye la necesidad de generación con combustibles fósiles.

Mayor penetración renovable: facilita integrar más energía solar sin comprometer la red.

Seguridad energética: refuerza la confiabilidad de un sistema eléctrico aislado como el dominicano.

ETAPAS DE UN PROYECTO DE GENERACIÓN RENOVABLE

FASE INICIAL (CONCESIÓN PROVISIONAL)

Significa que un proyecto de energía renovable tiene un permiso inicial que autoriza estudios para evaluar la viabilidad del proyecto, pero no su construcción ni operación.

FASE INICIAL (CONCESIÓN PROVISIONAL)

CONCESIÓN DEFINITIVA

Significa que el proyecto cuenta con una autorización oficial tras cumplir con todos los requisitos legales, técnicos y ambientales, permitiendo la construcción y operación.

CONCESIÓN DEFINITIVA

CONSTRUCCIÓN

El proyecto está en la fase de instalación de la infraestructura necesaria para generar electricidad, como paneles solares, aerogeneradores o turbinas hidroeléctricas.

CONSTRUCCIÓN

OPERACIÓN

El poyecto entra en funcionamiento, generando y suministrando energía a la red con monitoreo y mantenimiento continuo.

OPERACIÓN

¿Eres un desarrollador o inversionista?
Consulta los procedimientos de obtención de estos permisos.

Conoce más aquíTapIcon icon

Incentivos

a las renovables

Importaciones Concesonarios (MM DOP)

Para la inversión en sistemas y equipos de energía renovable gestionadas, se ha otorgado un monto acumulado en exenciones de impuestos superior a

$0.00

desde el inicio del programa hasta la fecha.

CNE Escuela
CNE Logo
CNE Educación
CNE Gente
CNE Comunidad

Estamos impactando comunidades con la instalación de sistemas de paneles solares y luminarias LED.

REPÚBLICA DOMINICANA, LÍDER EN LA TRANSICIÓN

ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El país continúa fortaleciendo su posición como uno de los destinos más atractivos para la inversión en energías renovables:

#0
En América Latina
#0
A nivel mundial

INVERSIONES RÉCORD

Sector energético encabeza captación de inversión extranjera directa (IED)
0
2019
0%de la inversión extranjera directa
0
2024

Evolución comparativa de IED en MM USD

Energía
Turismo
Minería
Bienes Raices
Comercio
Zonas Francas
Financiero
Comunicaciones
Otros

(Datos del Banco Central Enero-junio 2025)

UN MERCADO ATRACTIVO Y CONFIABLE

El país destaca por ofrecer:

Mapa Rep. Dom

Energía renovable:

ahorro y estabilidad para distribución

En agosto 2025 se lograron ahorros en distribución de

CNE Saving

+ US$0.00

millones

adquiriendo energía renovable, a precios más competitivos que el mercado spot, reduciendo la volatilidad y asegurando costos predecibles.