“Hay un país en el mundo colocado en el mismo trayecto del sol.”
– Pedro Mir
SISTEMA ELÉCTRICO
Antes de hablar de generación distribuida, debemos entender cómo funciona el sistema eléctrico tradicional:
Grandes plantas generan la electricidad (hidroeléctricas, térmicas, solares, etc.).
Esa energía viaja por líneas de transmisión hasta llegar a nuestras casas, negocios e industrias.
Es un sistema centralizado, donde la mayoría solo consume.
¿QUÉ ES LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA?
Ahora imagina que puedes producir tu propia energía en el mismo lugar donde la consumes, por ejemplo, con paneles solares en el techo de tu casa o negocio. Eso se llama generación distribuida.

REPÚBLICA DOMINICANA ESTÁ ENTRE LOS 70 
PAÍSES CON MEJOR RECURSO SOLAR DEL MUNDO.
COMO FUENTE LIMPIA
DE ENERGÍA
DE ENERGÍA
¿Y SI ME SOBRA ENERGÍA?
Si produces más de lo que usas, ese 
excedente se envía a la red eléctrica.
PARA ESO EXISTE EL PROGRAMA 
 DE MEDICIÓN NETA.
¿QUÉ ES LA MEDICIÓN NETA?
Envías a la red (cuando produces más de lo que consumes).
Tomas de la red (de noche, por ejemplo).
ESTO SE LOGRA CON UN MEDIDOR BIDIRECCIONAL,Y AL FINAL DEL MES: SOLO PAGAS LA DIFERENCIA.
+20 MIL
usuarios están inscritos en el Programa de Medición Neta en RD.
¿Qué necesito para conectarme?
Tener un sistema de energía renovable (como paneles solares).
El diseño debe cumplir con las normativas establecidas en el Programa de Medición Neta
Firmar acuerdo de interconexión a la red con la empresa distribuidora de tu área
Instalar y conectar a la red, siempre con tu medidor bidireccional

Una vez aprobado, tu sistema puede operar legalmente y estar conectado a la red.
¿Qué beneficios tengo?
Ahorros:puedes reducir hasta un 90% tu factura eléctrica.
Independencia:usas menos energía del sistema nacional.
Créditos:si aportas energía extra, se descuenta de tu factura.
Valor agregado:tu propiedad vale más con un sistema solar.
Sostenibilidad:reduces tu huella de carbono y usas energía limpia.
¿Qué aporta la CNE en este programa?
La CNE se encarga del proceso de certificación de cumplimiento de calidad de los equipos a utilizar (módulos solares, inversores, tejas solares y aerogeneradores).
Además, es la institución responsable de gestionar los incentivos fiscales relacionados.

¿Cuánto ha avanzado la 
 generación distribuida en RD?
Capacidad instalada (MWp) por EDEs
República Dominicana pasó de tener 131 MW en el año 2019 a más de 400 MW en el 2025 de generación distribuida interconectada al sistema eléctrico bajo el Programa de Medición Neta
crecimiento del pmn junio 2025
Acumulativo MWp
¿Cuánto ha avanzado la 
generación distribuida en RD?
A junio de 2025, el sector industrial lidera la generación distribuida en el país, con el 62% de la capacidad instalada, seguido del sector residencial (22%) y el comercial (15%).
Capacidad instalada por sector - junio 2025 (kwp)
Normas que lo respaldan

Ley 57-07:
Promueve el uso de energías renovables en todo el país.

Reglamento de Medición Neta:
Explica cómo se mide la energía que los usuarios envían a la red y cómo se descuenta de su factura.

Reglamento de Interconexión de Generación Distribuida:
Establece los requisitos técnicos para conectar estos sistemas a la red.